Google+

lunes, 27 de febrero de 2012

De qué hablo cuando hablo de correr. Haruki Murakami. Crítica.

Todo el que se pasa por este blog y ha leído algunas de las reseñas que le he hecho a Murakami sabe que tengo algo especial con el autor nipón. Por tanto, no podía dejar pasar su novela más autobiográfica, aunque aún no he leído toda su obra.

DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER
Círculo de Lectores (Licencia de Tusquets Editores)


De qué hablo cuando hablo de correr es una novela situada entre el género autobiográfico y el ensayo. Cuenta cómo el correr le ha influido en su vida como persona y como escritor. 
Murakami empezo a correr al igual que empezo a escribir, simplemente un día se puso a ello, después de haber regentado un club de jazz, pobró suerte.

lunes, 20 de febrero de 2012

Si tú me dices ven, lo dejo todo pero... dime ven. Albert Espinosa. Crítica.

Después de leer Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fueramos tú y yo, no es que me quedará con muchas ganas de leer a Albert Espinosa, pero la verdad es que como su estilo es tan fresco pues hay en determinadas ocasiones que apetecen sus lecturas sencillas. Esta vez le cogí prestado el libro a mi compañera de piso y lo leí en menos que canta un gallo.


SI TÚ ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN
Albert Espinosa
Grijalbo



No me gustaría contar mucho sobre la sinopsis pues el libro tampoco lo hace, sino que deja que el lector sea quién lo lea y lo descubra. El protagonista de esta historia tiene un don para encontrar niños perdidos y trabaja en ello. Un día recibe una llamada para que vaya a Capri, pues ha desaparecido un niño. La historia se va a desarrollar entre esa llamada y el viaje que realiza hasta la isla y los recuerdos que van a ir aflorando.

A Albert Espinosa no se le reconoce, yo creo, por ser un gran autor (la verdad es que su estilo tiende a normalillo) pero si por la originalidad de sus obras o por cómo las estructura. Aquí todo está dado la vuelta. Empieza contando una cosa, pero te dice que te la va a contar después, vuelve a intentar contartela pero se lia y al final te la cuenta pero no el momento que tú esperabas. Por eso es una obra muy muy entretenida y que se lee en apenas unas horas. Sin embargo, no tiene una continuidad en tu memoria. Es fácilmente olvidable.

Algo curioso de esta novela y de las que yo he leído de este autor es que siempre hay objetos que adquieren vida dentro de la obra. En este caso, la mesita de noche es el elemento clave para entender cómo tiene ese don.

Que me ha gustado es algo que no puedo negar, pero que no pasa del mero hecho de entretener. Tal vez yo no sea el tipo de público al que va dirigido esta novela o que estoy acostumbrada a novelas más profundas. El final podría haber sido mucho mejor. Lo cierto es que quedé con ganar de algo más grandioso.

6,5

viernes, 10 de febrero de 2012

Mrs Hemingway en París, de Paula McLain. Crítica.

Cuando Alianza Editorial me dio la oportunidad de leer este libro, no me lo pensé. Quería leer este libro pero no había razón aparente. Tal vez, el ver el apellido Hemingway en su portada hizo que quisiera adentrarme por estos caminos. Lo que paso después os lo cuento más adelante.

MRS. HEMINGWAY EN PARÍS
Paula McLain


Una historia bellísima, muy dramática y con una fuera increíble capaz de conmover hasta el corazón más duro.


¿Cómo se puede ganar o perderlo todo en tan poco tiempo? ¿Cómo se puede destruir un vínculo sólido? ¿Cómo unas aspiraciones egoístas pueden llegar a destruir todo lo has montado? De eso va este libro.

La obra cuenta los años desde que Hemingway y Hadley Richardson se conocieron hasta que su historia acabó. Esto es algo que ya conocemos de antemano pues el libro ya nos dice que esa relación no tiene mucho futuro y cualquiera que conozca algo sobre la vida del escritor de El viejo y el mar, saca conclusiones rápidas. Por sus páginas, no nos vamos a encontrar descripciones pormenorizadas de cada detalle, sino que cobraran mucha importancia las descripciones de sentimientos, de lugares y de momentos clave, dejando espacios en el tiempo en blanco pues no interesan para ver el verdadero cometido de la historia.

He odiado a Hemingway, a Pauline y a una gran parte de los personajes retratados. Los he odiado pero sin odiarlos de verdad pues los comprendia. Comprendía el momento que vivían, comprendía al ser humano que habitaba dentro de ellos, podía ver una radiografía de sus sentimientos y de sus ambiciones. Aunque odiar no sería la palabra correcta, más bien, he sentido lástimas por ellos y por sus vidas, pero a la vez, como he dicho anteriormente, los entendía.  Si habéis visto Midnight en París de Woody Allen, comprenderéis a la sociedad parísina que le había tocado vivir a este matrimonio, los Hemingway. Una vida de apariencias, de fiestas.. que sólo hizo que Hemingway navegará más a la deriva de lo que lo había hecho hasta entonces y de que casi llevará a la deriva a la que fue su primera mujer, Hadley.

El libro es increíble, a pesar de que haya hecho que me sintiera algo impotente. Impotente por estar ahí, en la escena de ese amor inamovible, ver cómo se caen los ladrillos y no poder hacer nada por sujetarlos. Ver como todo se hunde sin dar lugar al diálogo, a la reflexión, etc. solamente dejando espacio a la ambición, la maldad, la apariencia o el egoísmo.
Un final, sobre todo, maravilloso para un gran trabajo documental como es este libro.

Una historia que no va a acabar con un punto y final, sino que va a permanecer dentro de ti, invadiendote.

9'5

Podéis visitar el microsite: http://www.mrshemingwayenparis.com/

miércoles, 8 de febrero de 2012

¿Leemos 10,4 libros al año?



Ayer salieron a la luz los datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2011, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.

Muchos/as ya habréis visto los datos de este barómetro en los medios de comunicación. Según dicho estudio, los españoles leen una media de 10,4 libros al año, una cifra que aumenta respecto a 2010. En cuanto al porcentaje de lectores sobre la población total, el 61,4% de los españoles se declara lector de libros, siendo este porcentaje mayor en mujeres (67,3%) que en hombres (54,6%), algo que un servidor puede intuir sin ver los datos, viendo la cantidad de blogueras que pasan por aquí.

Otro dato a tener en cuenta del estudio, es que si se tiene en cuenta sólo a la población que afirma leer en su tiempo libre, al margen de estudios y de trabajo, éste porcentaje se sitúa en el 57,9%, mientras que los lectores frecuentes alcanzan el 45%.

En cuanto a la relación de lectores por comunidades autónomas, Madrid se mantiene como la región con mayor índice de población lectora, con un 70,2% y doce puntos por encima de la media nacional (57,9%). Por otro lado, Castilla-La Mancha es la comunidad con menor número de lectores, un 51,5%, cosa que entristece a los redactores de este humilde blog, de raíces manchegas.

Pero volvamos a uno de los datos estrella del estudio: los españoles leen una media de 10,4 libros al año. ¿Es esto cierto?

Para empezar, esos 10,4 libros por persona y año los están midiendo solamente al respecto de la población lectora, que como ya hemos dicho es del 61,3%. Si incluimos a toda la población, la cantidad media leída de libros desciende hasta los 6,4 libros por persona y año aproximadamente.

Además, otro problema inherente a este tipo de encuestas es que la gente encuestada tiene tendencia a mentir sobre estos temas, diciendo que leen más frecuentemente de lo que realmente lo hacen. Es un sesgo que hay que tener en cuenta, pero difícilmente cuantificable.

También cabe decir que (y esto es una valoración personal), en general, la gente tiende a leer más en época de crisis por la sencilla razón de que se tiene más tiempo libre para hacerlo, o bien porque necesita distraerse de las penurias cotidianas. Un dato a favor de esta teoría es que, según el barómetro que estamos tratando, la compra de libros no de texto creció en el primer semestre de 2011 un 2,4% comparándolo con 2010.

De aquí se puede extraer una conclusión algo perversa: quizás no se lea más porque la propensión a leer haya sido mayor, sino porque en términos generales se dispone de más tiempo para hacerlo.

En definitiva, siempre que veamos un estudio de estas características, tenemos que coger los datos con pinzas. No obstante, son una herramienta muy útil para ver por dónde van los tiros.

viernes, 3 de febrero de 2012

¿"La nube" como solución a la piratería de libros digitales?

Mucho se está debatiendo últimamente acerca de la piratería de libros. Sin ir más lejos, hace unos días vimos a Paulo Coelho firmar una alianza con The Pirate Bay, afirmando aquello de que "cuanto más me pirateen un libro, mejor", y aportando sus razones para afirmar lo que a priori parece una contradicción, pero si se mira con detenimiento quizás no lo sea tanto.

Varias son las soluciones que proponen los críticos del actual modelo editorial, y casi todas van encaminadas hacia una misma dirección: atajar el problema del abusivo precio de los libros digitales.

 Una de estas soluciones anda pululando por la cabeza de algunas editoriales, y consiste en la creación de una experiencia de lectura "en la nube", es decir, la posibilidad de leer cualquier libro (dentro de un catálogo editorial) en cualquier dispositivo mediante conexión a internet. Para entendernos, significaría algo así como aplicar el modelo Spotify a la lectura.

Desde aviondepapel.tv ya nos explicaron hace unas semanas el modelo mediante el siguiente vídeo:



Y vosotros/as, ¿que creéis? ¿Ayudará el modelo de "la nube" a que la gente se anime a consumir e-books?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...